Cachepo trenzado en fibra de Caroá
Mediciones
22 cm de alto x 22 cm de ancho x 22 cm de profundidad
Historia que cuenta
Este producto nace de la fibra de Caroá, planta nativa de la caatinga brasileña, y su producción proporciona ingresos para las familias del semiárido bahiano.
La fibra es trenzada por mujeres en sus casas y en las asociaciones locales de artesanas.
La técnica tradicional de artesanía en Caroá, que implica el uso de la planta en su estado natural, recolección, secado y el trenzado de su fibra, atraviesa generaciones y lleva consigo la cultura de las familias de la región.
La fibra del resistente Caroá, una especie de bromelia, permite la producción de hermosas cestas, sombreros y maceteros. ¡Únicos y exclusivos!
Uso
Multifuncional, se puede utilizar con plantas, toallas y objetos en general.
Cuidado con el producto
Producto natural que puede sufrir alteraciones en su forma por exposición excesiva al sol y al agua.
Curiosidad
El documental de Abdon Bucar, Caroá - Esperanza de un Pueblo, presenta el proceso de recolección y fabricación de la fibra de Caroá. https://youtu.be/avH7PCRI50s